¿Qué es el espacio de trabajo digital?

Un espacio de trabajo digital es un marco de trabajo de tecnología integrado, diseñado para entregar y administrar la entrega de aplicaciones, datos y escritorios. Permite a los empleados acceder a sus aplicaciones y datos en cualquier dispositivo, desde cualquier lugar. Para que un espacio de trabajo digital tenga éxito, debe proporcionar una experiencia unificada, contextual y segura para el dpto. de TI y los usuarios finales.

Un espacio de trabajo digital unificado, seguro e inteligente incluye:

  • Virtualización de escritorios y aplicaciones

  • Uso compartido de archivos y colaboración de contenidos

  • Administración unificada de terminales

  • Acceso seguro a aplicaciones SaaS/exploración segura

  • Inicio de sesión único (SSO)

  • Flujos de trabajo guiados y automatizados mediante aprendizaje automático

Explore más temas de espacio de trabajo digital

  • ¿Cuáles son los 3 mayores beneficios de un espacio de trabajo digital?

  • ¿Cuáles son los 3 elementos principales de un espacio de trabajo digital?

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de uso para un espacio de trabajo digital?

  • ¿Cómo evolucionan los espacios de trabajo digitales?

¿Cuáles son los 3 mayores beneficios de un espacio de trabajo digital?

1. Una mejor experiencia de los empleados

Los estudios sugieren que cuanto más implicados están los empleados en su trabajo, más probabilidades hay de que sean productivos, con iniciativa propia e innovadores. Pero unas pilas interminables de aplicaciones, sistemas e inicios de sesión están enterrando a los empleados en una montaña de distracciones y tiempo perdido. De hecho, los empleados pasan cada semana el equivalente a un día de trabajo entero buscando sistemas, introduciendo contraseñas y a la caza de información. No es de extrañar que el 85 % de los trabajadores se sienta poco comprometido.

Un espacio de trabajo digital puede ayudarle a transformar la experiencia de los empleados permitiéndole un estilo de trabajo más sencillo y flexible que atrae y retiene el tipo de talento que necesita para que el negocio avance.

2. Mayor seguridad y protección frente a filtraciones de datos

Tanto los jefes de empresa como de TI quieren permitir a los empleados acceder a lo que necesitan desde cualquier parte donde haya que trabajar, ya sea en la carretera, la ubicación de un cliente o en casa. Pero con los empleados realizando hasta el 60 % de su trabajo lejos de su escritorio, el potencial de cuentas en riesgo está en todas partes. Ese es un motivo por el que un espacio de trabajo digital ofrece un inicio de sesión único (SSO-single sign-on) a todas las aplicaciones y archivos, desde cualquier dispositivo. Menos contraseñas significa menor riesgo para el negocio... y menos llamadas al servicio técnico de TI.

Un espacio de trabajo digital también mejora la seguridad proporcionando al departamento de TI una vista completa del tráfico de la red, los usuarios, archivos y terminales, facilitando más que nunca estar por delante tanto de las amenazas internas como externas. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial integrados en el espacio de trabajo digital protegen los datos de la empresa de hackeos, malware y errores de los usuarios finales... mucho antes de que se produzcan. Y podrá decidir quién obtiene acceso a qué según el puesto de trabajo, ubicación, dispositivo o actividad.

3. Flexibilidad para elegir cualquier tecnología que necesite su organización

Un espacio de trabajo digital facilita a las organizaciones adoptar nuevas tecnologías y la nube sin preocuparse por la seguridad ni una experiencia del usuario en riesgo. Un espacio de trabajo digital ofrece un solo lugar para que la gente acceda a una aplicación, sea SaaS, web o virtual. Y el dpto. de TI puede gestionarlo todo en una sola consola unificada en la administración. Unos controles de seguridad avanzada para aplicaciones SaaS y web implican que el dpto. de TI permitirá al personal usar las aplicaciones que conocen y aman, pero en un entorno controlado.

¿Cuáles son algunos ejemplos de uso para un espacio de trabajo digital?

Los empleados de las organizaciones de todos los tamaños pueden beneficiarse de un espacio de trabajo digital. Estos son algunos ejemplos de cómo se puede personalizar un espacio de trabajo digital para proporcionar el equilibrio correcto entre los objetivos de seguridad, productividad, experiencia y gobernanza para cualquier función o tarea:

Trabajadores móviles y remotos

Un espacio de trabajo digital permite a dichos trabajadores usarlo todo, desde aplicaciones heredadas de la empresa hasta otras basadas en la nube como Office 365, que requieren la aplicación de políticas empresariales para crear y usar información confidencial.

Si trabajan de forma remota para un centro de llamadas regulado, por ejemplo, un espacio de trabajo digital puede ayudar a imponer los rigores de PCI DSS. O si viajan por negocios, un espacio de trabajo digital les permite trabajar en un avión, en hoteles y en destinos extranjeros, pero solo con aplicaciones y contenidos que admitan riesgos en cada situación. Y si trabajan en asistencia sanitaria, los médicos y doctores que vayan de una instalación a otra tienen acceso seguro e instantáneo a la información más importante allí donde tengan que estar.

Trabajadores de conocimientos

Los trabajadores con proyectos ultrasecretos necesitan guardar información materialmente sensible y propiedad intelectual para uso privado de un equipo pequeño y definido. Un espacio de trabajo digital puede cifrar todo el contenido por defecto y hacerlo accesible solo para el equipo... aunque se exponga de forma accidental o maliciosa. Esto incluye integraciones con terceros, como asesoría legal externa. Además, para equipos de M&A, un espacio de trabajo digital puede unir organizaciones dispares, integrando recursos donde se prefiera y aislándolos cuando así se solicite.

Contratistas y trabajadores eventuales

Muchas organizaciones dependen de contratistas y trabajadores eventuales, pero administrar sus requisitos únicos puede resultar un desafío. Por ejemplo, proporcionar acceso a aplicaciones y datos de empresa es delicado, ya que puede que estos trabajadores no sean parte del grupo de Active Directory de una organización y, por tanto, no estén bien administrados. Puede que tampoco tengan tiempo para aprender a navegar por las aplicaciones necesarias, ya que pueden ser distintas de las que usaban en anteriores compromisos.

¿Cómo evolucionan los espacios de trabajo digitales?

Aunque el concepto de un espacio de trabajo digital comenzó proporcionando acceso unificado a aplicaciones y datos, eso por sí solo ya no basta para satisfacer las necesidades y expectativas del trabajador moderno. Casi el 70 % de los trabajadores alterna aplicaciones hasta 10 veces por hora, provocando que el 38 % de ellos se pierda.

El espacio de trabajo digital del futuro debe usar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para guiar y concentrar el trabajo y, así, el personal pase menos tiempo cambiando de contenidos y más atendiendo al trabajo para el que les contrataron. Asistencia virtual, automatización de tareas rutinarias, información personalizada y priorización de las acciones principales son solo algunas de las formas que tiene la inteligencia de espacio de trabajo digital de ayudar al personal a trabajar de forma más inteligente y rápida.