¿Qué es la virtualización de aplicaciones?

Virtualización de aplicaciones es una tecnología que permite que los usuarios accedan y usen una aplicación desde un ordenador distinto del que tiene instalada la aplicación. Con el software de virtualización de aplicaciones, los administradores de TI pueden configurar aplicaciones remotas en un servidor y, a continuación, entregar las aplicaciones en el ordenador de un usuario final. Para el usuario, la experiencia de la aplicación virtualizada es la misma que utilizar la aplicación instalada en una máquina física.

Principales temas sobre la virtualización de aplicaciones:

¿Cómo funciona la virtualización de aplicaciones?

La forma más habitual de virtualizar aplicaciones es el planteamiento basado en servidor. Esto significa que un administrador de TI implementa aplicaciones remotas en un servidor en el centro de datos de una organización o mediante un servicio de alojamiento. A continuación, el administrador de TI utiliza el software de virtualización de aplicaciones para entregar las aplicaciones en el escritorio de un usuario o en otro dispositivo conectado. Ahora el usuario puede acceder y utilizar la aplicación como si estuviera localmente instalada en su máquina, y las acciones del usuario se devuelven al servidor para que se ejecuten.

La virtualización de aplicaciones es una parte importante de los espacios de trabajo digitales y la virtualización de escritorios.

¿Cuáles son los tres principales beneficios de la virtualización de aplicaciones?

  1. Administración de aplicaciones:
    La virtualización de aplicaciones hace mucho más fácil que los departamentos de TI administren y mantengan las aplicaciones en una organización. En vez de instalar manualmente las aplicaciones en la máquina de cada usuario, la virtualización de aplicaciones permite que los administradores de TI instalen una aplicación una vez en un servidor central y luego implementen la aplicación según se necesite en los dispositivos de los usuarios. Además de ahorrar tiempo de instalación, esto también hace que sea más sencillo actualizar o aplicar parches en las aplicaciones porque TI solo tiene que hacerlo en un único servidor.

  2. Capacidad de ampliación:
    La virtualización de aplicaciones permite que los administradores de TI implementen aplicaciones virtuales en todo tipo de dispositivos conectados, independientemente de los sistemas operativos o espacio de almacenamiento de dichos dispositivos. Esto permite el aprovisionamiento de clientes ligeros en los que los usuarios acceden a una aplicación en una máquina de bajo coste mientras que los servidores centralizados se encargan de toda la potencia de cálculo necesaria para ejecutar dicha aplicación. Como resultado, la organización gasta mucho menos en hardware informático porque los empleados solo requieren máquinas básicas para acceder a las aplicaciones que necesitan para trabajar. La virtualización de aplicaciones también permite que los usuarios accedan a aplicaciones que normalmente no funcionarían en el sistema operativo de sus máquinas, ya que la aplicación se está ejecutando en realidad en el servidor centralizado. Por lo general, se utiliza para ejecutar virtualmente una aplicación Windows en un sistema operativo Linux.

  3. Seguridad:
    El software de virtualización de aplicaciones proporciona a los administradores de TI un control centralizado sobre qué usuarios pueden acceder a qué aplicaciones. Si los permisos para aplicaciones de usuario de una organización cambian, el administrador de Ti puede simplemente quitar el acceso del usuario a una aplicación. Sin la virtualización de aplicaciones, el administrador de TI tendría que desinstalar físicamente la aplicación del dispositivo del usuario. Este control centralizado del acceso a las aplicaciones es especialmente importante si los dispositivos de un usuario se pierden o si los roban ya que el administrador de TI puede revocar el acceso remoto a los datos confidenciales sin tener que buscar el dispositivo que falta.

Recursos adicionales